domingo, 21 de abril de 2024

Robledo del Buey (Toledo) - Un paseo por sus calles...

Robledo del Buey (Toledo) - Un paseo por sus calles...
 
 
Robledo del Buey es una localidad española EATIM del municipio toledano de Los Navalucillos, en la comunidad autónoma española de Castilla-La Mancha. 
 
Situada en los Montes de Toledo y en las antiguas Tierras de Talavera, se ubica en el centro del término municipal, en zona montañosa.
 

Entrada a Robledo del Buey
 

 
Geografía
 
El pueblo se encuentra en un pequeño valle situado entre los Montes de Toledo. La carretera Navalucillos-Valdeazores (CM-4155) lo conecta con Los Alares, Valdeazores, y Los Navalucillos (todos en la provincia de Toledo). 
 
Es, junto a Los Alares y Valdeazores, una entidad local inferior al municipio (EATIM).
 


Centro Cultural
 

 
Historia
 
A mediados del siglo XIX, el lugar, descrito como una alquería, pertenecía ya a Los Navalucillos.
 
La localidad aparece descrita en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
 
ROBLEDO DEL BUEY: alq. con alc. p. en la prov. y dióc. de Toledo, part. jud. de Navahermosa, ayunt. de Navalucillos. sit. á 2 leg. de su matriz, depende en lo ecl. de la parroquia de Piedraescrita, part. jud. del Puente del Arzobispo. pobl.: 30 vec.: en las demas circunstancias con Navalucillos.
 



Iglesia Parroquial
 

 
Patrimonio
 
• Iglesia Ntra. Sra del Pilar.
• Ermita Ntra. Sra del Pilar.
 
Fiestas
 
• Virgen del Pilar: 12 de octubre. Verbena, fuegos artificiales, procesión por las calles del pueblo y comida popular.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Robledo_del_Buey
 




Plaza de las Eras
 

 
Posee un clima mediterráneo continental, con escasas precipitaciones en verano y abundantes en la época de invierno. La oscilación térmica es elevada.
 



Monumento a Pocholín
 


Fuentes
 
 
Economía
 
La economía se basa en el turismo rural, la extracción del corcho, la agricultura, la ganadería y la apicultura.
 






Cetámica
Placas calles
 



Paisajes y entorno
 



Otras fotografías de
Robledo del Buey
 
 
Demografía
 
Con una población censada de 143 habitantes (2020), es el más poblado de los tres anejos de Los Navalucillos. 
 
La población tiende a ir a menos desde principios del siglo XX hasta nuestros días.
 



Navaltoril (Toledo) - Un paseo por sus calles...

Navaltoril (Toledo) - Un paseo por sus calles...
 
 
Navaltoril es una pedanía (EATIM) del municipio español de Robledo del Mazo, en la provincia de Toledo, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
 
Población en 2020 (79 habitantes).
 

Entrada Navaltoril
 
 
El pueblo de Navaltoril es un conjunto de traza antigua bien conservada, situado sobre una colina y rodeado por un monte.
 

 
Etimología y origen
 
Este pueblo se debió fundar a mediados del siglo XVII; sus primeros pobladores eran pastores o vaqueros. Estos vaqueros descendían de Robledillo, pueblo junto a la sierra de las Pedrizas, que también es un anejo de Robledo del Mazo. 
 
Estos vaqueros pastaban con sus ganados por el río Gévalo. De esta forma hicieron uno o varios corrales donde guardaban sus ganados, vacas y toros. 
 
Le dieron el nombre de “Toril” (Junto el Toril, con navas, el territorio más llano, sacan el conjunto o nombre de “Navaltoril”).
 


Arroyo
 

 
Economía local
 
Desde su fundación, la población ha vivido de la agricultura y la ganadería.
 
Ha tenido como industrias molinos de moler cereales, molino de hacer aceite, tejares para hacer tejas, ladrillos, baldosas y tinajas para curar y conservar el vino ya que en el siglo XVIII había muchas viñas.
 
Navaltoril está rodeado de cotos de caza mayor: los hijos y amigos del pueblo conservan uno de ellos.
 
 
VÍDEO
 

VistaPanorámica
Navaltoril
 
 
Distacia a Toledo: 111 km
Comarca: La Jara

Iglesia Parroquial
de La Purísima
 
 
Tiene una iglesia que se inauguró el 8 de diciembre de 1889.
 
La patrona de Navaltoril es La Purísima, la cual se celebra el mismo día 8 de diciembre.
 



 
Interior
 


Puente de piedra
 

Mural Cerámico "Cambio de la Virgen de Piedraescrita" (Tierras de Talavera)

 
Estos murales forman parte del proyecto de Promoción Territorial “Tus Tierras en Murales” cuyo promotor es el Grupo de Desarrollo Rural “Tierras de Talavera”.
 
¿QUÉ REPRESENTA EL PANEL CERÁMICO...?
 
Hay tres representaciones principales que llenan el mural cerámico.
 
En el centro del mural cerámico, aunque distanciadas... la Virgen de Piedraescrita y la Virgen de Navaltoril (Su Patrona la Inmaculada Concepción), se encuentran en Navaltoril.
 
Por debajo de ellas... la gente que va en procesión... en direcciones opuestas.
 
Y por encima de las vírgenes... arboleda y un terreno elevado... clara estamos de un entorno de naturaleza.

Un total de 14 ceramistas serán los encargados de desarrollar este proyecto...
 
 
Los murales cerámicos serán realizados por distintos ceramistas de la comarca, utilizando la forma tradicional de creación de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
 

 
Este proyecto... consistente en la realización de 43 murales cerámicos que se instalarán en todos los municipios rurales y EATIMS del territorio gestionado por ADC-Tierras de Talavera, se convierte en ‘un excelente producto turístico que promocione y valorice la zona’.
 
Los murales se van a instalar en las comarcas de Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara, con el objetivo de la promoción territorial de las mismas.
 


 
 
@david.m.r31 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

Calles y casas
 

 
Fiestas
 
• Fiestas de agosto. Primer fin de semana de este mes. Llamada también "Fiesta de los amigos e hijos de Naval-Toril" (se fundó en el año 1978). 
 
El pueblo estaba muy despoblado y estas fiestas han hecho crear un gran ambiente. Son fiestas muy familiares y muy de reencuentro para todos. 
 
 
¡Ya tenemos fecha para las fiestas 2024! 🎉
 
Reservad del 7 al 11de agosto porque os esperamos a todos en Navaltoril para disfrutar de nuestras queridas fiestas.
 
¡Estamos en marcha! ⏳
 
Con el paso de los años, las fiestas de Navaltoril han llegado a ser consideradas como las mejores de la zona y a los Navaltorileños y Navaltorileñas se les conoce como los Reyes y Reinas del Valle.
 
• 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Navaltoril
 
Cerámica
Placas calles
 



     



Otras fotografías