martes, 1 de julio de 2025

La leyenda del Tesoro Templario (Desde la Tierra Santa a la Cueva de los Santos Mártires)

La leyenda del Tesoro Templario (Desde la Tierra Santa a la Cueva de los Santos Mártires)
 
 
La Leyenda del Tesoro Templario
 
Cuentan los antiguos que, tras las Cruzadas, los caballeros templarios regresaron de Tierra Santa no solo con cicatrices de guerra, sino con tesoros de un valor incalculable. 
 
Cruces engarzadas con piedras preciosas, cálices de oro, espinas de la corona de Cristo, un fragmento de la verdadera Cruz, clavos manchados con su sangre, varios linus Crucis de oro puro... e incluso, según susurros que se transmiten en voz baja, la mismísima Sábana Santa.
 
 
Guardadas bajo el más estricto secreto, estas reliquias sagradas fueron enterradas bajo el suelo mientras se alzaban los cimientos de una catedral, ocultas al mundo, protegidas por votos de silencio y muerte.
 
 
Pero llegaron tiempos oscuros. Persecuciones, guerras, y traiciones obligaron a los últimos templarios a trasladar su sagrado tesoro al Convento del Piélago, entonces perdido entre montañas y nieblas, invisible a los ojos del mundo.
 
 
Dicen que, con el tiempo, los frailes Carmelitas Calzados tomaron el relevo de tan alto secreto. Y que, bajo el Pico de San Vicente, en la enigmática Cueva de los Santos Frailes, existe un túnel sellado, invisible y custodiado, donde descansan aquellas reliquias… esperando el fin de los días o al digno que sepa encontrar el camino.
 



viernes, 27 de junio de 2025

Tres cuadros famosos con un toque "Talaverano" - Nunca dejes de soñar...

Tres cuadros famosos con un toque "Talaverano" - Nunca dejes de soñar...
 
 
1 - El retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, más conocido como La Gioconda (La Joconde en francés) o Monna Lisa, es una obra pictórica del polímata renacentista florentino Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a comienzos del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado francés.
 
Se halla expuesta en el Museo del Louvre de París, siendo, sin duda, la «joya» de sus colecciones.
Gioconda significa "esposa alegre o jovial" en italiano.
 
La Gioconda ha sido considerada como el cuadro más famoso del mundo.
Es además la última gran obra de Da Vinci. Después de terminar el cuadro, Leonardo llevó su obra a Roma y luego a Francia, donde la conservó hasta su fallecimiento en su residencia del castillo de Clos-Lucé.
 
El cuadro se pintó sobre una tabla de madera de álamo recubierta por varias capas de enlucido.
En este retrato la dama está sentada en un sillón y posa sus brazos en los brazos del asiento. En sus manos y sus ojos puede verse un ejemplo característico del color y del juego que el pintor hace con la luz y la sombra para dar sensación de volumen.
 
 
2 - El cuadro "Niños comiendo uvas y melón" de Murillo, es una pintura al óleo de estilo barroco español que representa a dos niños en situación de pobreza disfrutando de frutas. La obra, realizada entre 1645 y 1650, se caracteriza por la naturalidad en la representación de la vida cotidiana y la inocencia infantil, mostrando la alegría a pesar de la escasez. Se encuentra en el Museo Alte Pinakothek de Múnich, Alemania.
 
Descripción detallada
Personajes

 
Dos niños, probablemente pícaros, están sentados en un entorno sencillo, disfrutando de un melón y uvas.
 
Vestimenta:
 
Los niños visten ropa raída y están descalzos, mostrando la pobreza en la que viven.
 

3 - El cuadro "El caballero de la mano en el pecho" , fue pintado por El Greco alrededor de 1580. Es uno de los retratos más famosos del artista y se encuentra en el Museo del Prado en Madrid.
 
El cuadro muestra a un caballero con una mirada intensa y la mano en el pecho, lo que ha generado diversas interpretaciones sobre su significado.
 
Algunos creen que simboliza lealtad y caballerosidad, mientras que otros piensan que puede tener un significado religioso.
 
 
Los cuadros con un toque "Talaverano"
 
La Gioconda
 



"Niños comiendo uvas y melón" 
 



El caballero de la mano en el pecho"
 

 
Otros enlaces
  
12 Cuadros famosos con cerámica de Talavera de la Reina (Toledo)
 
La Muchacha de la ventana (Salvador Dalí) - Vistas del Puente de Hierro junto al río Tajo (Talavera de la Reina)
  
NUNCA DEJES DE SOÑAR
 
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - Mancha
Guía de Montaña


jueves, 26 de junio de 2025

Yo, la espada de la luz... Viajé en las Cruzadas hasta Jerusalén..

Yo, la espada de la luz... Viajé en las Cruzadas hasta Jerusalén..
 
 
"Yo, la espada de la luz"
 
Fui nacida en fuego, en las entrañas de una fragua toledana, cuando los hombres aún creían que el hierro podía llevar la voluntad de Dios. Mi hoja fue templada con agua del Tajo y el sudor de un maestro forjador que hablaba poco, pero rezaba mientras martillaba. Con cada golpe, su fe se fundía en mí. Me llamó "Luz de Sión", y ese nombre grabaron en mi espiga junto a una cruz flordelisada.
 
Mi primer dueño fue un caballero castellano, Don Rodrigo Sánchez. Un hombre de ojos oscuros y cicatrices viejas, que hablaba con su caballo más que con los hombres. Cuando partimos a las Cruzadas, dejábamos atrás Castilla para buscar la tumba de un carpintero crucificado, en una ciudad que ardía bajo el sol y la sangre: Jerusalén.
 
 
Yo corté cadenas y carne, sentí el crujido de armaduras y el silencio de los moribundos. No soy inocente: he matado. He sentido manos temblorosas aferrarse a mi empuñadura con fe o con miedo. Fui alzada en la cima de la ciudad santa, entre los gritos de victoria y los lamentos de quienes la perdieron. La sangre de infieles y cristianos me cubrió por igual.
 
Pero toda gloria es breve. Don Rodrigo cayó en una emboscada en un desfiladero sirio, y otro me tomó. Y otro después. Fui cambiando de manos como el oro y el pecado. Viajé de vuelta a Europa, en la vaina de un templario francés. Terminé en manos de un clérigo corrupto que me cambió por vino y mujeres. Y así, de noble cruzado pasé a ser instrumento de ladrones, reliquia olvidada, chatarra abandonada.
 
 
Durante siglos dormí. Enterrada bajo la maleza y la tierra de Castilla, cerca de un viejo roble al que ya nadie miraba. Las lluvias me oxidaban, pero mi alma de acero seguía viva. A veces soñaba con el canto de los muecines, el bronce de las cúpulas de Jerusalén, o el frío beso del acero en combate.
 
Hasta que una tormenta quebró el cielo.
 
La tierra se abrió un poco, y mis runas antiguas brillaron bajo el lodo. Fue un niño quien me encontró. Tenía barro hasta las rodillas y miedo en los ojos. Pero sus manos no temblaban. Me sacó como si desenterrara un tesoro.
 
—Mira, abuelo... ¡una espada!
 
Y en sus palabras sentí algo que no había sentido en siglos: esperanza.
 
 
Ahora descanso en su habitación, sobre una manta con dragones dibujados. Él me limpia cada tarde con un trapo viejo, y dice que algún día será caballero. Yo, que he cruzado desiertos y templos, que he bebido la sangre de reyes y ladrones, me dejo cuidar por un niño que sueña con héroes.
 
Quizás aún no ha terminado mi lucha.
Quizás no todas las batallas se libran con filo.
 
Pero si algún día me alza, sabré que la Luz de Sión aún vive.
 


Ahora nos llaman ruinas... pero fuimos poder... (Castillos de la Provincia de Toledo)

Ahora nos llaman ruinas... pero fuimos poder... (Castillos de la Provincia de Toledo)
 
 
“Nos llaman ruinas”
Relato de los castillos de la Provincia de Toledo
 
Ahora nos llaman ruinas.
Nos miran como si solo fuéramos piedras viejas, musgo, y silencio. Pero fuimos mucho más. Fuimos fuerza. Fuimos frontera. Fuimos la resistencia a los almohades cuando Castilla aún era un murmullo valiente que quería hacerse voz.
 
En nuestras entrañas se forjaron alianzas, traiciones, pactos sellados con sangre y promesas que el viento se llevó. En nuestras salas resonaron pasos de reyes, nobles, escuderos… y también los gritos de los condenados, los susurros de los amantes ocultos, las plegarias de los que sabían que no verían el amanecer.
 
 
Fuimos testigos de envidias, de guerras sin motivos, de batallas por coronas que pesaban más que el alma. Y sin embargo, resistimos.
Resistimos al fuego, a los asedios, al abandono. Resistimos a guerras que ni entendíamos, pero que dejaban cicatrices en nuestras murallas y en nuestros recuerdos.
 
Salvamos muchas vidas. A veces escondiéndolas entre pasadizos secretos, otras protegiéndolas con nuestros muros mientras fuera rugía la muerte. Nos convertimos en hogar, prisión, templo, vigía.
 
En nuestras torres ondeamos las banderas de Castilla, firmes como el granito que nos levantó. Vimos el rojo y el oro del reino teñirse de sangre, pero también de gloria. Vimos pasar los siglos como quien ve pasar las estaciones: mudando la piel, pero no el corazón.
 
Hoy el musgo cubre nuestras piedras, y el eco de los turistas nos despierta de nuestro letargo. Nos llaman ruinas, sí... pero nosotros sabemos la verdad.
 
Somos memoria.
Somos historia viva.
Somos los castillos de Toledo.
 
 
33 Castillos, 6 Atalayas árabes, 7 Torres "Defensivas" y 2 Alcazabas en la Provincia de Toledo (Guía Fotográfica Completa)


martes, 24 de junio de 2025

Ruta Marcha de la Juventud (Preparación) - El Real de San Vicente (Toledo)

Ruta Marcha de la Juventud (Preparación) - El Real de San Vicente (Toledo)
 
 
Una ruta muy agradable... entra fuentes, albercas, vegetación y caminos con bonitas panorámicas...
 
Recomendable hacer en época de lluvias...
 
Ruta bien señalizada... en todas las opciones que se pueden realizar...
 

 
VÍDEO
 
@david.m.r31
 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 


















  
Fuentes ruta
 
Fuente de "La Molineta"



Fuente del "Batán"
  
VÍDEO
 
@david.m.r31
 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
  

Fuente de "Los Perales"
  
Fuente "Escondida"
  
VÍDEO
 
@david.m.r31
 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
  
Fuente "Fría"
  
VÍDEO
 
@david.m.r31
 
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
  


Fuente de "Los Caños"
  
  
Recuerdos...
(Cinta del Real)
 





Enlaces
 
PR - TO 52 (Sendero de las Fuentes) - El Real de San Vicente (Toledo) May 24
 
Ruta hacia "La Cabeza del Oso" (Sierra de Gredos nevada) - El Real de San Vicente (Toledo) Mar´24
 
Ruta Primavera hacia la "Cabeza del Oso" - El Real de San Vicente (Toledo)