miércoles, 15 de junio de 2022

Edificio Calle Trinidad, 1 (Recordando a Gaudí) - Talavera de la Reina (Toledo)


En principio era un edificio de menos altura.
 
El arquitecto, D. Miguel Ángel Sánchez Blazquez se ocupó de su rehabilitación y, sin duda, le quedo un edificio precioso.
 
  
Es uno de los edificios más singulares, rompedores, pintorescos y céntricos en Talavera de la Reina... 
 
En mi opinión... y desde el primer día que lo vi... me ha recordado la figura de Gaudí... quizás por lo "innovador y revolucionario" que fue en su tiempo y por la semejanza de algunos elementos de sus edificios (con imaginación claro está...).
(1)
 
 
El volumen de la figuras en su fachada, la imaginación, los detalles, la cerámica... hacen que este edificio sea por sí, una atracción turística sin duda alguna...
 
Llama la atención la gran capacidad imaginativa, que contrasta con el resto de la zona...
 

 
Portal
 
 
La entrada con este gran mural cerámico, que incluso desde la calle se puede apreciar... es otro de los detalles destacados de esta gran obra...
 

Cúpula
 

 
En Talavera de la Reina no hay edificios diseñados directamente por Antoni Gaudí, ya que él trabajó principalmente en Barcelona y otras ciudades de Cataluña. Sin embargo, la ciudad tiene algunos ejemplos de arquitectura modernista, aunque no necesariamente sean de Gaudí. El modernismo, corriente arquitectónica de la que Gaudí fue uno de los máximos exponentes, también tuvo influencia en otras partes de España.
 
Si buscas un edificio con ese tipo de estética, puedes explorar algunas obras que reflejan el espíritu del modernismo, aunque no sean de Gaudí mismo. Por ejemplo, algunas casas en la ciudad presentan elementos decorativos modernistas, pero no son parte del legado directo de Gaudí.
 

 
Figuras cerámicas
 


  
 
Sobre Gaudí
 
Gaudí desemboca en el modernismo en su época de mayor esplendor, en los años situados entre los siglos XIX y XX.
 
Gaudí siempre prefirió trabajar sobre moldes y maquetas, o incluso ir improvisando sobre el terreno a medida que la obra avanzaba; reacio a dibujar planos, en raras ocasiones elaboró croquis de sus obras, tan solo cuando se lo requerían instancias oficiales.
 
Gaudí también fue un innovador en el terreno de los oficios artesanales, ideando nuevas soluciones técnicas o decorativas con los materiales que utilizaba, como por ejemplo su forma de diseñar aplacados en cerámica hecha con piezas de desecho.
 
Cronología de la obra de Gaudí
 
https://www.lapedrera.com/es/arquitecto-antoni-gaudi/obra
  
(1)
 
Cúpula del Palacio episcopal I Plaza de Eduardo Castro, Astorga (León)
  
Casa Calvet I Calle Caspe, 48, Barcelona
 
Torre de Bellesguard I Calle Bellesguard, 16, Barcelona
  




 

 
@david.m.r31 
 
  
Para ampliar vídeo:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario