lunes, 5 de mayo de 2025

El Sueño de Felipe II de hacer navegable "El Tajo" entre Castillos Medievales...

El Sueño de Felipe II de hacer navegable "El Tajo" entre Castillos Medievales...
 
 
Río Tajo
 
El Tajo es el río más largo de la península ibérica, a la que atraviesa en su parte central, siguiendo un rumbo este-oeste, con una leve inclinación hacia el suroeste...
 
Nace en los montes Universales, en la sierra de Albarracín (Teruel), sobre la rama occidental del sistema Ibérico y, después de recorrer 1007 km, llega al océano Atlántico en la ciudad de Lisboa.
 
A partir de Talavera el río toma rumbo suroeste. Forma el embalse de Azután, situado en el municipio del mismo nombre, donde vuelve a cambiar de sentido, esta vez hacia el oeste. 
 
El río sale de la provincia de Toledo por Alcolea de Tajo, Valdeverdeja y El Puente del Arzobispo, donde se topa con un puente monumental construido en estilo gótico. En este punto, el Tajo ya ha descendido a una altitud de 320 m.
 
          Lámina de la obra Chrorographia          del río Tajo de Luis Carducho. -
     Foto: Archivo Municipal de Toledo
 
 
El Sueño de Felipe II de hacer navegable "El Tajo" 
 
En el año 1585 siendo Felipe II rey de España y Portugal, éste ordena la realización de diferentes proyectos para
hacer navegable el Tajo, para mejorar las comunicaciones, favorecer los intercambios comerciales y estar más
unidos políticamente los dos países.
 
Precisamente el 9 de octubre, recordamos que hace ya cuatro siglos se argumentaba que al aumentar su caudal con el del Alberche, se podría intentar el proyecto desde Talavera de la Reina hasta Lisboa. 
 
El río fue navegable en parte en 1.588 pero el gran coste de mantenimiento de las instalaciones construidas, la 
falta inicial de resultados económicos y las continuas quejas... hicieron que en pocos años dejara de ser navegable.
 
 
Siglo XIX
 
Las autoridades de la época ya advirtieron al capitán Boyton de las enormes dificultades que presentaba la navegación del río, uno de los “más difíciles” de la península ibérica. “Esto seguramente fue lo que le atrajo a él”, explicaba. 
 
La travesía comienza en 1878, pasando por La Puebla de Montalbán, Talavera de la Reina, El Puente del Arzobispo, Almaraz, Alcántara y las localidades portuguesas de Vila Velha de Rodão, Santarem y Lisboa.
 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tajo
 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tajo
https://www.latribunadetoledo.es/noticia/z3eda5231-9045-a824-8cc4e3de9390bfc7/202310/400-anos-del-proyecto-de-felipe-iv-para-navegar-por-el-tajo
 
Dos Castillos y una Alcazaba de la Provincia de Toledo
(Junto al río Tajo)
 
Alcazaba de Talavera de la Reina
 
Castillo de Malpica de Tajo 
 
Castillo de San Servando (Toledo)

33 Castillos, 6 Atalayas árabes, 7 Torres "Defensivas" y 2 Alcazabas en la Provincia de Toledo (Guía Fotográfica Completa)
http://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2015/04/31-castillos-3-atalayas-arabes-y-3.html?m=1
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario