lunes, 4 de agosto de 2025

Recreación del interior de la Iglesia del Convento de los Carmelitas Calzados del Piélago - Sierra de San Vicente (Toledo)

Recreación del interior de la Iglesia del Convento de los Carmelitas Calzados del Piélago - Sierra de San Vicente (Toledo)
 
Desde que visitaba este viejo Convento Carmelita... con mi abuelo Pedro a principios de 1970, intentaba imaginar como pudo ser cuando estaba habitado. No he visto nunca un dibujo o plano, que me pudiera dar ideas de su aspecto original...
 
Imaginar... es lo único que puedo hacer hoy en día...
 
 
Interior Convento
Altar Mayor
 
 
El historiador de Hinojosa de San Vicente Don Matías Gómez de Morales. El 16 de agosto de 1687.
 
Basado en su descripción del Convento del Piélago
 
https://sierrasanvicente.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/08/2003-sc3a1nchez-rivera-ja-bienes-muebles-del-pic3a9lago.pdf
 
 
Altar Mayor
 
A los lados de la Virgen de los Ángeles, hay dos imágenes muy primorosas de talla, una es San Andrés Corsino y la otra Santa María Magdalena de Pacis, con diferentes ángeles que dan su música a esta soberana reina. 
 
En su remate está el Espíritu Santo, recreándose al ver a esta Señora”… Por lo que deducimos que ambas imágenes fueron concebidas como pareja, colocándose a cada lado del retablo mayor y de tamaño natural, representando a los santos de la Orden.

 
Dos tallas que estuvieron
en el Convento del Piélago
 
San Andrés Corsino, talla de madera policromada de 160 cm. de alto, que representa a un santo carmelita de noble linaje florentino. Vestido con el hábito de la orden, sujeta con su mano derecha un báculo dorado, y a sus pies hay una mitra episcopal. En su mano izquierda sostiene un libro abierto, que indica su condición de teólogo. La imagen transmite serenidad, equilibrio, y el hábito cae de forma natural. 
 
El santo está concentrado en la lectura, con la boca entreabierta que le da más expresividad y sus manos otorgan elegancia y naturalidad a la figura. El origen de esta iconografía se remonta al siglo XVII.
 
Santa María Magdalena de Pazzi (o de Pacis, castellanizado), tallada en madera y con policromía de 163 cm. de altura. Igualmente restaurada. Esta santa también nació en Florencia y perteneció a la orden del Carmen. 
 
Fue canonizada y adoptada como patrona de los Carmelitas. Con hábito carmelitano, tiene entre sus brazos al niño Jesús. El niño introduce un cierto movimiento y añade un complemento de ternura.
 
 
RECREACIÓN
 
 
Altar Mayor y Sacristía
 
 
Las cajoneras de la sacristía guardaban numerosas alhajas de plata, vestidos y ornamentos, todo lo necesario para el culto. Hubo una gran cruz-relicario de plata con numerosas reliquias. Entre ellas una del “Lignum Crucis”, engastado en una cruz de oro.
 
RECREACIÓN
 
  

 
Crucero
 
“En el crucero se hallan dos riquísimos altares, a la derecha el de San Alberto… así mismo en la nave del Evangelio está una suntuosa capilla y altar perfectamente dorado del profeta San Elías”… en la nave de la Epístola y en otra capilla, se encuentra otro altar y retablo bien dorado con la efigie de San Franco de Siena…”.
 
Otras imágenes constatadas que tuvo el cenobio del Piélago, fueron las de Santa Fe, San Francisco de Asís, varios Cristos Crucificados (uno situado en lo alto del Altar Mayor), esculturas de Santa Teresa y el Santísimo Cristo del Amparo.
 
 
Sabías que...
 
En una excavación en 1987 se encontraron fragmentos de cerámica de un panel cerámico (siglo XVII) que estaba ubicado en la parte inferior de las paredes del claustro. Posiblemente de aspecto similar a los que hay en la Basílica del Prado.
 
 
RECREACIÓN
 
 
Convento Carmelitas Calzados
 del Piélago
 
 
Hacia 1687 se fundó en el Piélago el primer Real Convento Carmelita dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles o del Espino.
 
Aquellos buenos frailes eran estimados por sus virtudes, y su espíritu hospitalario… y allá arriba subían gentes de los pueblos a cumplir votos y promesas. Viandantes que andaban el camino entre El Real y Navamorcuende…
 
El día de la Virgen del Carmen, acudía la multitud en pintoresca y alegre romería.
 
RECREACIÓN CONVENTO 
CARMELITAS CALZADOS DEL "PIÉLAGO"
 
 
Puerta principal
 
 
En la puerta principal del Convento del Piélago, en su día lo presidía la Virgen de "Santa María de los Ángeles del Piélago" (También llamada "Nuestra Señora de los Ángeles o Virgen del Piélago), y a ambos lados los escudos originales, de la orden de los Carmelitas Calzados y el escudo real de Carlos II.
 



 
david.m.r31

Para ampliar todos los vídeos:
 
1 - Pinchar primero en el vídeo
2 - Pinchar círculo rojo
3 - Pinchar en el cuadrado (con esquinas
 
 
Enlaces
 
2012
 
Convento/Monasterio Carmelitas Calzados (Detalles)
 
Postales del Real de San Vicente (Octubre 2012)
 
2014
 
Convento del Piélago (Sierra de San Vicente - Toledo) - Imágenes inéditas y únicas
 
2017
 
Convento del Piélago (Sierra de San Vicente - Toledo) - Imágenes inéditas y únicas
 
2020
 
Convento del Piélago – Lignum Crucis (Leño de la Cruz)- Sierra de San Vicente (Toledo)
 
Convento Carmelitas Calzados de "El Piélago" (Anexo - Nuevos datos de interés...) - Sierra de San Vicente (Toledo)
http://elrealdesanvicente13.blogspot.com/2020/03/convento-carmelitas-calzados-de-el.html
 
2021
 
Convento Carmelita del Santo
Desierto (Misterios) - Sierra de San Vicente (Toledo)

2024
 
El Convento de los Carmelitas Calzados de "El Piélago" (Soledad y abandono) - Sierra de San Vicente (Toledo)
 
2025
 
Convento Carmelitas Calzados de "El Piélago" (Secretos Ocultos en la Historia) - Sierra de San Vicente (Toledo)
 
Leyenda de las Almas Vigilantes del Piélago - Convento de los Frailes Carmelitas Calzados de "El Piélago" (Toledo)
 
El Susurro del Pozo – La leyenda del licor escondido 3/6
 
La leyenda del Molino de agua del Piélago (Ecos de secretos no revelados) 7/7
 
 
Bibliografía
 
La Historia de la descripción del Santuario de la Sierra de San Vicente del Piélago, cueva de los Santos hermanos mártires San Vicente, Santa Sabina y Santa Cristeta, milagros, señas y aparición de Nuestra Señora de los Ángeles, propia de esta villa de Hinojosa. 
Matías Gómez de Morales (1773)
 
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Informador Turístico
(N° Reg. EXP/ITL/RDM-0019)
Guía de Montaña


No hay comentarios:

Publicar un comentario