lunes, 29 de septiembre de 2025

Imágenes en blanco y negro - El Real de San Vicente (Toledo) - Décadas después... "Restauraciones"

Imágenes en blanco y negro - El Real de San Vicente (Toledo) - Décadas después... "Restauraciones"
 
Sí nuestras abuelas y abuelos "Realeños" pudieran ver esto... no darían crédito a sus ojos..
Por desgracia ellos no pensaban en el futuro... bastante tenían con vivir el día a día...
 
Acertados o no los cambios... nos lleva a poder imaginar más aquellos tiempos...
 
Se han realizado con respeto y cariño para toda la gente de "El Real de San Vicente"...
 
¡NUNCA DEJES DE SOÑAR...!
 
David M. R. 
 





En el silencio de una tarde cualquiera, abriste aquella caja de cartón que olía a polvo y memoria. Dentro, como escondidas entre el sueño y el olvido, descansaban las viejas fotografías del pueblo de El Real de San Vicente. Eran imágenes amarillentas, de bordes gastados, que guardaban rostros serios, calles sin asfaltar y fiestas que ya no existen más que en los recuerdos.
 



 
Al principio solo las mirabas, con esa nostalgia que aprieta sin avisar. Pero poco a poco, algo extraño comenzó a suceder. Una ráfaga de aire recorrió la habitación, y los colores, como hilos invisibles, empezaron a bordar cada fotografía. Las calles se llenaron de blanco y ocre, las fachadas de cal brillaron como recién encaladas, y en los balcones brotaron macetas rojas, vivas, desbordadas.
 




 
Los niños que posaban inmóviles en la escuela rompieron su rigidez y comenzaron a reír, a correr con pantalones cortos y trenzas sueltas. Los abuelos, que parecían ausentes en el sepia antiguo, levantaron sus miradas y saludaron con la mano, como si hubieran estado esperando ese momento. El tambor de las fiestas volvió a sonar, y la iglesia repicó sus campanas, llamando a todos los que una vez habitaron esas montañas.
 

 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)

********
 
Era como si las almas de quienes ya no caminan por esas calles hubieran encontrado, a través del milagro de la memoria y de la imagen, una forma de decirte: “Aquí seguimos, en el rumor de los pinos, en la fuente del pueblo, en cada piedra que sostiene el camino”.
 
Y entonces comprendiste que no se trataba solo de fotografías, sino de puertas. Puertas hacia un tiempo que no muere del todo mientras haya alguien que lo recuerde.
 

 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)

********
 
Plegaria de la memoria
 
Que el color despierte en las fotos calladas,
que el movimiento regrese a las plazas vacías.
Que las almas que fueron, y aún nos acompañan,
nos hablen con voces de luz y alegría.
 



 
Guarda, Señor, la memoria encendida,
que el Real de San Vicente jamás quede en sombra.
Que en cada mirada, en cada partida,
renazca la vida que nunca se nombra.
 

 
LAS MEJORES
 
  
 
Carta al cielo
 
Queridos bisabuelos:
 
No tuve la fortuna de conoceros como me habría gustado. Apenas algún recuerdo contado por mis abuelos, alguna anécdota que quedó en el aire, y unas fotografías en blanco y negro, gastadas por el tiempo, son todo lo que conservo de vosotros.
 
Hoy, sin embargo, quiero escribiros desde un mundo muy distinto al que vivisteis. El tiempo ha pasado y las cosas han cambiado tanto… Ahora la tecnología nos acompaña a cada instante, y gracias a ella, es posible devolver un poco de vida a esas imágenes que parecían perdidas. 
 
Las fotos viejas, arrugadas y descoloridas que guardaban vuestro recuerdo, hoy pueden renacer con nuevos matices y colores. Y en esos colores me hago una idea de cómo brillaban vuestros ojos, de la calidez de vuestra sonrisa, de la manera en que la vida se reflejaba en vuestro rostro.
 
Es emocionante pensar que, aunque el tiempo y la distancia nos separen, puedo acercarme un poco más a vosotros. La tecnología me regala una ventana hacia vuestra vida, y me ayuda a imaginar cómo sería escuchar vuestras voces, sentir vuestras manos o caminar a vuestro lado.
 
Gracias a ese progreso, vuestra memoria no se pierde: se transforma, se renueva, y me acompaña. De algún modo, sigo descubriendo quiénes fuisteis, y al hacerlo, siento que también descubro parte de quién soy.
 
Con cariño y gratitud,
Vuestro bisnieto
 



 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 

 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
UNIÓN VÍDEOS PUEBLO
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)

***********

Dedicado a la gente de
 "El Real de San Vicente"
 
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Informador Turístico
 (N° Reg. EXP/ITL/RDM-0019)
Guía de Montaña


sábado, 27 de septiembre de 2025

Talavera de la Reina (Toledo) - Ocho retos turísticos para proyectar nuestra identidad al mundo

🌟 Talavera de la Reina: Ciudad de la Cerámica, Ciudad del Futuro
 
Talavera de la Reina (Toledo) - Ocho retos turísticos para proyectar nuestra identidad al mundo
 
 
Nunca dejes de soñar...
Aprende de Leonardo da Vinci, Julio Verne e Isaac Asimov...
 
 
1. Ruta de la Cerámica Talaverana en Madrid
 
Idea: Crear un mapa interactivo y físico con las más de 28 localizaciones y 3 museos en Madrid donde hay cerámica talaverana.
 
Cómo hacerlo:
Colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y Turismo de Talavera.
Desarrollo de una web y app con fotografías, ubicación en Google Maps, estaciones de metro cercanas, fichas de cada obra y reseñas históricas.
Señalización con códigos QR en los puntos de cerámica para acceder a la información online.
 
Beneficio: Visibilidad nacional, turismo cultural y consolidación de Talavera como referente artístico fuera de su ciudad.
 
 
2. Filatelia Talavera – Edición Especial de Sellos
 
Idea: Emitir una serie limitada de sellos “Talavera de la Reina, enamórate”.
 
Cómo hacerlo:

Propuesta al Ministerio de Transportes y Correos, dentro de su programa anual de emisiones.
Diseños con la cerámica, monumentos y fiestas como Las Mondas.
Distribución nacional e internacional.
 
VÍDEO
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)

*******
 
Beneficio: Difusión cultural y coleccionismo, posicionando a Talavera en una red mundial de amantes de la filatelia.
 
 
3. Meninas de Talavera: Arte Urbano y Cerámica
 
Idea: Crear esculturas de Meninas recubiertas de cerámica talaverana para exponer en Talavera, Madrid y otras grandes ciudades.
 
Cómo hacerlo:

Proyecto de colaboración con artistas locales y ceramistas.
Itinerancia en exposiciones urbanas (similar a "Meninas Madrid Gallery").
Inclusión de QR con explicación de la tradición cerámica.
 
VÍDEO
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)

********
 
Beneficio: Arte callejero atractivo, turismo cultural y promoción de la marca Talavera a nivel nacional.
 

 
4. Estación de Metro “Ciudad de la Cerámica” en Madrid
 
Idea: Negociar con el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid para que una futura estación de metro lleve el nombre “Ciudad de la Cerámica – Talavera”.
 
Cómo hacerlo:

Aprovechar la ampliación prevista del metro hasta 2028.
Vincular la denominación a una estación cercana a espacios con cerámica talaverana.
Campaña institucional y mediática conjunta con Toledo y Castilla-La Mancha.
 
VÍDEO
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)

*********
 
Beneficio: Un hito simbólico y permanente que asocia Madrid con Talavera en la memoria colectiva.
 
 
5. Cortometraje Promocional Estilo Hollywood
 
Idea: Realizar un corto de animación de 3  en clave futurista, con astronautas encontrando cerámica talaverana en Marte.
 
Cómo hacerlo:

Contratar un estudio de animación gráfico (posiblemente con apoyo de jóvenes creadores de Talavera).
Difusión en ferias de turismo (FITUR), redes sociales y proyecciones en eventos locales.
Subtítulos en varios idiomas para alcance internacional.
 
 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)

**********

Beneficio: Marketing creativo, viralidad en redes y proyección de Talavera como ciudad moderna y artística.
 
 
6. Museo Etnográfico de la Alfarería
 
Idea: Un espacio permanente que recoja la tradición cerámica de Talavera, su comarca y la cerámica española en general.
 
Cómo hacerlo:

Reconversión de un edificio histórico o espacio municipal en museo.
Colaboración con coleccionistas y artesanos para reunir piezas.
Talleres en vivo y actividades didácticas para escolares y turistas.
 
Beneficio: Refuerzo de la identidad cultural y atracción de turismo especializado.
 
 
Mil gracias a Paula Dorado
 y a Rus Mar Du
 
7. Marca Talavera en la Moda
 
Idea: Incorporar la greca talaverana y motivos tradicionales en diseños de moda.
 
Cómo hacerlo:

Creación de una “Marca Talavera” para ropa y complementos.
Colaboración con diseñadores locales y escuelas de diseño.
Pasarelas de moda con el sello talaverano en ferias nacionales e internacionales.
 
Beneficio: Exportar identidad cultural, atraer a públicos jóvenes y recuperar el legado textil de Talavera.
 
 
8. Lata de Coca-Cola conmemorativa Talavera
 
Idea: Lograr que Coca-Cola lance una edición limitada con el nombre “Talavera de la Reina”.
 
Cómo hacerlo:

Propuesta formal de la ciudad a Coca-Cola España.
Campaña de apoyo en redes con hashtag oficial.
Distribución nacional con presentación en Talavera.
 
Beneficio: Visibilidad masiva y orgullo local con alcance global gracias al poder de la marca.
 
 
📜 Epílogo – Recomendaciones Finales
 
Estos ocho proyectos, aunque diferentes en su naturaleza, comparten un objetivo común: posicionar a Talavera de la Reina como una ciudad con identidad cultural única, abierta al mundo y con un legado que se reinventa para el futuro.
 
Recomendaciones clave:
 
Coordinación institucional: Ayuntamiento, Junta de Castilla-La Mancha y Ministerio de Cultura deben trabajar juntos.
 
Participación ciudadana y empresarial: implicar a artesanos, asociaciones culturales y comerciantes.
 
Difusión digital: potenciar redes sociales, apps y webs interactivas.
 
Progresividad: empezar por proyectos de bajo coste (mapa cerámica, sello, corto animado) y avanzar hacia los más ambiciosos (museo, metro, Coca-Cola).
 
Internacionalización: siempre proyectar la marca Talavera fuera de la ciudad.

 
Con estos pasos, Talavera no solo consolidará su título de “Ciudad de la Cerámica”, sino que se convertirá en un referente turístico, cultural y creativo en España y en el mundo.
 
VÍDEOS PROMOCIONALES
DE TALAVERA DE LA REINA
 



 
Para verlo mejor:
 
Pinchar en el círculo rojo
Pinchar en el cuadrado (con esquinas)
 
 
David Miguel Rubio
Promotor Turístico en Castilla - La Mancha
Informador Turístico
 (N° Reg. EXP/ITL/RDM-0019)
Guía de Montaña


jueves, 25 de septiembre de 2025

Un paseo por la Sierra de San Vicente (Toledo)

Un paseo por la Sierra de San Vicente (Toledo)
 
 
En la cumbre suave de San Vicente
resplandece el albor de la mañana,
los picos —Cruces, Pelados, San Vicente—
dibujan perfiles al sol que se hermana.
 
Valle del Tietár al norte guardas
la garganta cristalina, los arroyos que cantan;
al sur, la faz del Tajo se extiende, ancha, clara,
donde el aire puro nace, libre, se levanta.
 
Bosques de roble, castaño, encina,
el frescor húmedo que besa la tierra;
el melojar antiguo, noble ruina verde,
un canto de hojas que al viento se aferra.
 
En los claros del amanecer,
entre piedras graníticas, berrocales, lanchares,
la luz baila entre ramas, hay murmullos de vida,
piornales, zarzales, flores silvestres al alba hallares.
 
Allí el ciervo alza su cuerno, el zorro esquiva la sombra,
el jabalí remueve la hojarasca, nimios pasos al alba;
rapaces que surcan el azul, halcón, águila, buitre lo atraviesa,
un silencio grandioso, rotundo, que en lo alto se embalsama.
 


 
El Real de San Vicente yace en abrazo de montañas,
entre cerros de Piedra, Pelados altivos,
el valle lo acoge con prados verdes, arroyos cantores,
garganta de la Tejea, y el agua que susurra sin prisa.
 
Tranquilidad antigua, perfume de hierba mojada,
vientos limpios, el cielo, azul claro o rosa al ocaso;
la sombra alargada de las ramas, las aves que regresan,
la paz que hunde raíces en la piedra y el trino escaso.
 
Gotas de rocío en hojas, reflejos de luz en charcos,
caminos polvorientos que suben curvados hasta el cielo;
el sudor y la dicha de quien al monte sube, profundo,
y desde la cumbre contempla el mundo entero en un suspiro hecho vuelo.
 





 
VÍDEOS